lunes, 25 de abril de 2016

Taponeando vamos ayudando

 TAPONEANDO , TAPONEANDO
VAMOS AYUDANDO Y RECICLANDO 
        Este método de reciclaje solidario surgió de manera espóntanea en el centro a través de la maestra de religión que propuso como actividad dentro de sus clases y que se trasladó al resto de los alumnos y alumnas.
       La recogida se hizo a través de la empresa Seur que lo hace de forma  gratuita  con el fin de recaudar los fondos necesarios  para niños con enfermedades.

sábado, 23 de abril de 2016

Antes de hablar..... REFLEXIONA

CONVIENE RECORDAR

 Extraído de “Con los pies en la Tierra y el corazón en el Cielo” de David Lifar, Colección Millenium, Ediciones B. Reflexionemos, pensemos antes de hablar.«Pensar antes de hablar y reflexionar antes de actuar. El hablar sin pensar y el actuar sin reflexionar pueden lastimar, herir, ofender y llevar a cometer injusticias. A veces no hay marcha atrás y lo que se dijo es irreversible.
Este pequeño extracto es muy interesante para comentarlo en clase con los alumnos de 2º y 3º ciclo de primaria. Hagamosle ver el significado de pararse, detenerse un momento a reflexionar sobre lo que se va a decir y cómo decirlo. Habladle a los compañeros modulando la voz, con un tono suave, voz tranquila y sin gritar. Intentar solucionar los problemas y conflictos que surjan mediante la palabra.Nuestra mejor arma es "LA PALABRA, EL DIÁLOGO".

lunes, 18 de abril de 2016

Recreo como espacio de aprendizaje.



PATIO DE RECREO = ESPACIO DE APRENDIZAJE

          El recreo es un espacio educativo que beneficia el desarollo integral del alumnado, es decir, desarrollan y afianzan capacidades físicas, intelectuales, sociales, emocionales. Los patios de recreo son lugares destinados al descanso, juego, esparcimiento. Espacio para disfrutar.
     El recreo mejora el aprendizaje y las relaciones emocionales de los niños, además reduce el estrés. Así lo confirmó un estudio del Colegio de Medicina Albert Einstein de la Universidad Yeshiva, en Nueva York, según el cual a mayor tiempo de recreo , mejor se comportan los niños y logran aprender más.




            En nuestro colegio entendemos los recreos como "Espacios lúdicos, espacios educativos" . Los recreos están divididos en dos espacios : 1º ciclo en el patio y 2º y  3º ciclo en las pistas polideportivas. 
Os vamos a contar como trabajamos:



            Con motivo de la X Semana cultural se ha inaugurado el patio de 1º ciclo con el taller "Semana del Juego". Gracias  a la colaboracíón de padres y madres,  los alumnos pueden disfrutar de juegos tradicionales (parchís, rayuela, las tres en raya. combas, peonzas) y juegos deportivos (fútbol, baloncesto). Ha supuesto un gran esfuerzo pero la recompensa es muy gratificante . ¡¡ GRACIAS!! La metodología en esta zona es abierta y participativa para todo el alumnado de este ciclo. Cada semana hay dos responsables de cada zona. El material se guarda y se recoge mediante un carrito. Os dejamos unas fotografías para que disfruteis del desarrollo de los juegos.








 Para el 2º y 3º ciclo  los juegos son predeportivos y motóricos. Cada curso tiene un deporte asignado un día de la semana (fútbol, baloncesto, beisbol y mate). Además hay espacios para saltar a la comba, jugar a la peonza, bolos y el "casino", espacio destinado a los juegos de mesa.

 Los principales objetivos de los recreos compartidos son: 
- Implementar los recreos colectivos organizados.
- Fomentar el trabajo cooperativo.
- Responsabilizarlos de  los juegos y material mediante encargados.
- Integrar a los alumnos/as.






Más abajo os mostramos el calendario de juegos organizado por cursos, las normas de funcionamiento y la distribución de las pistas. Os animamos a crear un recreo compartido.

Actividades Semana Cultural

       X SEMANA CULTURAL.
La semana del 18 al 22 de abril los alumnos de Infantil y Primaria de nuestro colegio han trabajado y participado en diversos talleres. El programa de actividades ha englobado talleres para todos los gustos y edades. Talleres deportivos para los más activos (Ruta en bici, zumba, judo, tenis de mesa, patinaje), Salidas y excursiones (Comarca "Los Vélez, Minihollywood"), charlas educativas ( Los riesgos de Internet, acoso escolar,etnia gitana ), culturales (Conociendo Vera, museo de los cuentos), expresión (inglés, lenguaje de signos), master-chef, taller de magia, taller de maquillaje...  Los alumnos han participado en todos los talleres  propuestos para su curso con mucha ilusíon y con ganas de aprender y divertirse.
¡¡ HASTA EL PRÓXIMO AÑO!!



          Desde el área de Educación Física y los Proyectos Escuela Espacio de Paz y Coeducación hemos trabajado  en dos talleres:

1. DANZA DEL MUNDO. DANZA DE PORTUGAL "Tía Anica"
  Participación de todo el alumnado de Primaria. En las semanas anteriores y coincidiendo con la unidad didáctica de expresión corporal se han realizado los ensayos de la misma. A cotinuacion dejo el video de la danza originaria y posterior un video de los alumnos.
 ¡¡ HA QUEDADO FANTÁSTICA!!











2. VISIONADO DE CORTOS EDUCATIVOS

        El objetivo primordial de esta actividad es promover valores a través de hsitorias que llegan del cine modificando comportamientos en los alumnos.

1º ciclo: Respeto a los demás y consenso a la hora de resolver problemas.

 

2º ciclo: Trabajo en equipo
 

3º ciclo: Reflexión sobre la discapacidad y la superación.

 


Día internacional de la Mujer

Escalera multicolor para el Día Internacional de la Mujer, con esta actividad le hemos dado un toque de color a nuestra escalera principal, de esta forma cada vez que suben nuestros discentes cada uno de los 20 escalones que la componen, pueden ir interiorizando cada uno de esos bonitos mensajes.

Dichos mensajes han sido elaborados a partir de una lluvia de ideas, en cada aula, desde 3 años de Infantil hasta 6º de Educación Primaria.

A continuación una muestra en imágenes. ¡ Esperemos que os guste!

Día de la PAZ



CEIP "Cuatro Caños por la Paz"
      Con motivo de la celebración del día de la Paz, en nuestro colegio realizamos diferentes actividades el viernes 29 de enero para conmemorar este día.
      Todo el alumnado de Primaria trabajamos en una actividad común: la creación de un gran corazón. El corazón es del pintor Romero  Britto que combina el arte pop y el graffiti y nos fue de inspiración para combinar diversas técnicas. Cada grupo/clase  decoró  una parte del corazón con la técnica deseada y el día del acto fuimos ordenando cada una de sus partes  hasta formar la figura.
















 Seguidamente dimos la lata por la "Paz". Cada alumno decoró una lata con motivos y  dibujos alusivos a este día. Los más pequeños la rellenaron de legumbres y los mayores dieron la lata como nunca por un buen motivo. Todos unidos cantamos y bailamos la canción "Latas por la paz". Finalizamos el acto como el vuelo de una paloma.




Otros trabajos realizamos para conmemorar este día.




Los más pequeños del colegio han trabajado muy bien y nos han sorprendido con la presentación del simbolo de la paz hecho por ellos mismos. ¡¡ GRACIAS INFANTIL¡¡¡¡ SOIS UNOS ARTISTAS¡¡







Día internacional contra la violencia de género

Nuestro árbol de las Etiquetas ha florecido, este árbol tiene algo especial, y es que no importa en que estación del año estemos, ya que el objetivo bajo el cual crece día a  día lo tenemos presente los 365 días del año, o 366 si es bisiesto.

Cada hoja que lo forma, ha sido trabajada por el alumnado del centro, plasmando en ellas escenas, propósitos y  dibujos con creatividad e ilusión que nos recuerden cómo debemos o no debemos actuar.